Lo vuelve a confirmar un nuevo estudio de MarketsandMarkets, que calcula que los ingresos por soluciones y servicios en torno a las ciudades inteligentes crecerán desde los 308.000 millones de dólares de 2018 a más de 717.000 millones en 2023.
Prácticamente la totalidad de las empresas de distribución de electricidad confían en crecer más en el futuro, y parte de ese optimismo se debe a mayor eficiencia y al rendimiento de red que las nuevas tecnologías digitales posibilitan, según sus ejecutivos. De momento, continúa una etapa de constante disrupción que impide que sus g...
Cataluña acaba de incorporar la posibilidad de que los informes sanitarios de su población puedan consultarse en el resto del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, la información clínica electrónica interoperable está accesible para 7.890.000 nuevos ciudadanos. La iniciativa da cobertura ya al 94,64% de la población española.
Se avecinan cambios en todos los elementos de la cadena de valor y las empresas eléctricas no están preparadas, según el 82% de los directivos del sector encuestados por PwC. La evolución hacia un modelo más digital no se puede retrasar mucho más, con nuevos actores oteando las oportunidades
'SANTALUCÍA IMPULSA' ha abierto hace unos días nueva convocatoria para emprendedores y startups con menos de cinco años desde su constitución. El plazo de inscripción de las candidaturas concluye el 15 de febrero.
2030 es la fecha en la que grandes tecnológicas como Dell sitúan el comienzo de una era marcada por la relación entre el hombre y las máquinas. Pero para llegar a ella, falta más de una década y primero entraremos en un ecosistema digital basado en los datos, un camino que empezará en los próximos meses.
El 54% de los grandes bancos espera crecer más a través de Open Banking, según un estudio de Accenture Research. En la UE, está regulado por la PSD2 o la Directiva de Servicios de Pago, que entró en vigor en enero de este año y que ha dado pie a operaciones más abiertas, al no tener las entidades financieras todo el control de los d...
Para conquistar a un cliente cada vez más digitalizado, las empresas de retail necesitarán conocer muy bien sus patrones de comportamiento y sus gustos. Aquellas que no hagan los deberes, no les ofrecerán la experiencia que esperan y fracasarán en sus estrategias online. He aquí algunas de las claves para crecer en ventas por Intern...
Los chatbots han encontrado un hueco de mercado como instrumento para mejorar la experiencia del cliente y se están convirtiendo en la nueva cara de las marcas. Sin duda, estas interfaces de usuario permiten personalizar la relación con el cliente pero hay que tener en cuenta diferentes aspectos para desplegarlos de la forma adecuada.
El sector del lujo y la cosmética crece influido por dos factores: el consumo de los países emergentes pero también por la apuesta de las firmas por la digitalización.
Mejorar la colaboración entre los empleados e integrar incluso a los trabajadores de campo tienen que ser prioritario para las empresas por las ventajas que aporta a su productividad, según un estudio de Microsoft realizado por IDC.
En 2018 las empresas españolas han llevado a cabo importantes iniciativas digitales y los próximos doce meses serán decisivos para el avance de las organizaciones en transformación. Las soluciones de inteligencia artificial, big data, IoT, blockchain y realidad mixta serán esenciales en estos procesos.
Hay una serie de puestos digitales ligados a la transformación digital y tecnologías que la aceleran que es necesario cubrir de forma inminente si se quiere avanzar en esta cuestión. Si dominas competencias en áreas como big data, inteligencia artificial o experiencia del cliente, estás de suerte.
Capgemini calcula que el sector retail puede ahorrar más de 300.000 millones de dólares si las empresas llegan a generalizar el uso de la tecnología de inteligencia artificial en sus operaciones. Aunque ya más de una cuarta parte de las compañías del ramo la están implantando, solo el 1% de las iniciativas ha conseguido a día de hoy...
Digitalizar los recursos humanos será una de las principales metas de las empresas durante 2019, según un estudio de Gartner. Las iniciativas para tal fin convivirán con otras prioridades como gestionar el rendimiento y crear un equipo de people analytics.
El uso de la inteligencia por parte de los profesionales del marketing ha crecido a un ritmo del 44% desde 2017, pero sólo el 30% están completamente satisfechos con su capacidad para equilibrarlo con la privacidad. Sin embargo, su uso irá en aumento como llave para experiencias del cliente más personalizadas, según Salesforce.
Un 28% de los retailers están llevando a cabo iniciativas de inteligencia artificial, según un nuevo estudio del Instituto de Investigación de Capgemini. Este resultado pone de relieve un aumento significativo son respecto al año pasado, cuando el ratio estaba en el 17% y ya supone siete veces el de 2016, situado en el 4%.
El marketing se ha vuelto fundamental para ofrecer experiencias relevantes para el cliente y, en consecuencia, los departamentos tienen que recurren a una gran cantidad de fuentes de datos para comprender mejor sus preferencias. Éstas son dos de las tendencias emergentes que identifica un estudio de Salesforce sobre el tema.
Toledo, Palencia, Cáceres, Gijón... y ahora se une Valencia. Son muchas las ciudades que han anunciado sus iniciativas digitales para una gestión más eficiente en los últimos meses, tras haber resultado beneficiaras de la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes.
El consorcio español de blockchain ha establecido nuevo retos para el próximo año y, para cumplirlos y poder seguir creciendo ha creado una buena estructura y un modelo de gobierno, entre otras medidas.