Este fabricante italiano, que distribuye cables y productos eléctricos en todo el mundo, ha conseguido la productividad de su almacén entre un 10% y 15%. En este proyecto la clave del éxito ha sido la renovación de sus ordenadores táctiles para agilizar el escaneo de los códigos de barras.
El 77% de las empresas online españolas vende fuera del mercado local, pero las normativas y la necesidad de cumplir con éstas están ralentizando la expansión, según un informe de la plataforma de pagos y tesorería Stripe. En general, los obstáculos suelen ser las políticas gubernamentales, ya que los encuestados también mencionan l...
Las empresas e instituciones catalanas son las terceras que más presupuesto asignan a su proceso de digitalización: un 26% asegura tener un plan de digitalización definido y, de éstas, el 40% afirma asignarle un presupuesto concreto. La región está por encima de la media estatal en términos de inversión en tecnologías emergentes com...
La asociación española para la digitalización considera necesario flexibilizar tanto la formación programada por las empresas como la formación de oferta para el sector de la economía digital y, para avanzar en este aspecto, acaba de crear una nueva comisión que cuenta con la representación de los principales sindicatos y empresas c...
El sector de la industria manufacturera lleva tiempo dando pasos hacia la fabricación aditiva, que permite crear objetos de calidad con casi cualquier forma, reduciendo el número de procesos y si necesidad de una cadena de producción específica. Ahora, algunas empresas están dando un paso más allá, aplicando la inteligencia artifici...
Hay una predisposición a implementar nueva tecnología y captar mayor demanda, lo que evidencia la confianza de las empresas españolas en su capacidad competitiva y así se refleja en sus prioridades estratégicas: transformación tecnológica, actividades de I + D, mejorar los procesos de producción y gestión, y la ciberseguridad.
Según los datos de un estudio del Observatorio Vodafone de la empresa, las compañías y Administraciones Públicas de Andalucía se encuentran en un estado avanzado de digitalización frente a la media estatal. El 36% cuenta con un plan para abordar la transformación y, de ellas, el 48% afirma asignarle un presupuesto concreto
Las nuevas formas de consumo, un cliente más exigente y, en definitiva, los principios cada vez más asentados de una economía bajo demanda, suponen todo un reto para las compañías, que saben que es fundamental hacer cambios en la cadena de suministro.
Oracle ha celebrado su Cloud Day, una cita en la que ha querido mostrar a más de 950 asistentes la innovación que se puede crear partiendo de tecnología Oracle. En el evento ha contado con la intervención de Andrew Sutherland, vicepresidente sénior de Sistemas y Tecnología, que destacaba que "antes las aplicaciones eran simplemente ...
El mercado de soluciones, plataformas y servicios que conforman lo que se denomina agricultura conectada, moverá en 2023 en torno a 4.300 millones de dólares, según un nuevo estudio de MarketsandMarkets. De cumplirse sus expectativas, en solo cinco años habrá más que duplicado su tamaño, ya que el tamaño de este mercado en 2018 no l...
Siete de cada diez compañías emplearán tecnología de inteligencia artificial en el puesto de trabajo en 2021, según Gartner. Los asistentes personales virtuales (VPA) y otras formas de chatbots ayudarán a aumentar la productividad en el entorno laboral y esa fecha no está lejos.
Un 69% de las compañías gallegas afirma haber invertido en digitalización durante de los dos últimos años. La preocupación media sobre este tema y el uso de nuevas tecnologías en Galicia es de 6,8, dos puntos por encima de la media estatal, que se sitúa en el 6,6.
El bienestar corporativo, es decir, los programas centrados en fomentar el bienestar físico y mental de los empleados son cada vez más importantes para las empresas, y estarán en el centro de todas las agendas de RR.HH. durante 2019.
Las empresas valencianas son conscientes de la importancia de tener un plan de digitalización que afine sus estrategias de negocio, pero solo el 27% lo tiene definido. No obstante, casi un 60% se encuentra en alguna fase del proceso de digitalización, mientras que la media nacional es del 56%, según un estudio el Observatorio Vodafo...
Las compañías son conocedoras de la relevancia de la innovación tecnológica para seguir avanzando y dar respuesta sus necesidades. La inversión en este ámbito durante 2019 irá principalmente a soluciones de analítica de datos, data centers y seguridad, según los pronósticos de EinzelNet Consulting Group.
Las respuestas dadas por 4.600 directivos de empresas de tamaño grande y mediano de 42 países a Vanson Bourne aparecen recogidas en el Dell Technologies Digital Transformation Index y confirman que el avance de la transformación se va ralentizando. Solo el 5% de las empresas se sitúan en la categoría de Líderes Digitales, lo que ind...
La escasez de perfiles está posicionando las políticas de atracción y fidelización del talento, employer branding, como un pilar fundamental para las compañías, según un estudio de Randstad Technologies.
Los medios de pago están llamados a liderar la economía basada en el dato, un cambio que está viéndose impulsado por las regulaciones que hay que cumplir, la innovación y la competencia del mercado. Un estudio sobre este mercado identifica como tendencias en 2019 las acciones en torno Open Banking, iniciativas en el ámbito de diner...
Así lo sostiene un nuevo estudio de Accenture, del que también se desprende que el 77% de compañías sanitarias planea invertir en IoT, y que tienen en su agenda tecnologías como la realidad extendida y blockchain, las cuales consideran como tendencias clave.
España ocupa el sexto lugar en Europa en términos de implantación de las TIC en el sector sanitario. Las organizaciones que lo conforman han avanzado en proyectos de innovación pero, aún así, deben seguir trabajando en el acceso al sistema sanitario de los pacientes, mejorar el cuidado de los enfermos crónicos, ahorrar costes y opti...