El cambio cultural de las organizaciones ya no solo será cosa de los directivos de Recursos Humanos. En 2021, según Gartner, los CIO serán igual de responsables que ellos, algo lógico si tenemos en cuenta que toda transformación digital debe estar acompañada por cambios culturales.
Las empresas identifican una serie de barreras a blockchain entre las que figuran la incertidumbre regulatoria, la falta de confianza entre los usuarios o distintas cadenas de bloques trabajando por separado. PwC ha identificado cuatro áreas clave para construir un modelo de negocio en el que las empresas sean capaces de definir uno...
Estados Unidos y China son, a día de hoy, los dos países que están liderando el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Así lo asegura la ONU en un informe en el que destaca el potencial de ambas naciones y la guerra que están librando para liderar este segmento.
Según un estudio global realizado por EY, aunque el 98% de las empresas del sector de la construcción y la ingeniería están convencidas de que las soluciones digitales serán claves para su viabilidad en el futuro, solo el 28% cuenta con una estrategia y una agenda digital, un 56% está en la fase de diseño y nada menos que un 16% opi...
A través de su Propel Venture Partners, la firma de capital riesgo a través de la que BBVA vehicula sus inversiones en startups fintech, BBVA ha vuelto a mostrar su interés por la tecnología de inteligencia artificial. Ha invertido en DataSine, una empresa que está tratando de entrelazar la psicología con el aprendizaje automático.
El crecimiento de las ventas en canales internacionales es solo una de las predicciones que realiza PackLink sobre la evolución del comercio electrónico en España a lo largo de 2019. La firma también destaca los esfuerzos de las empresas por aumentar las conversiones vía móvil y por mejorar sus estrategias omnicanal.
El distribuidor europeo de material de oficina y otros productos para entornos laborales ha puesto en marcha un sistema de tres aplicaciones para agilizar la gestión de entrega de los pedidos de sus clientes. Forma parte de su estrategia para mejorar la experiencia de sus clientes.
En ocho años, en torno al 75% de las empresas del continente se habrán transformado digitalmente, según datos de IDC. Ya hay muchas compañías abordando el proceso pero otras tendrán que acelerar para conseguir la agilidad y flexibilidad necesaria si quieren seguir siendo competitivas.
Este fabricante italiano, que distribuye cables y productos eléctricos en todo el mundo, ha conseguido la productividad de su almacén entre un 10% y 15%. En este proyecto la clave del éxito ha sido la renovación de sus ordenadores táctiles para agilizar el escaneo de los códigos de barras.
El 77% de las empresas online españolas vende fuera del mercado local, pero las normativas y la necesidad de cumplir con éstas están ralentizando la expansión, según un informe de la plataforma de pagos y tesorería Stripe. En general, los obstáculos suelen ser las políticas gubernamentales, ya que los encuestados también mencionan l...
Las empresas e instituciones catalanas son las terceras que más presupuesto asignan a su proceso de digitalización: un 26% asegura tener un plan de digitalización definido y, de éstas, el 40% afirma asignarle un presupuesto concreto. La región está por encima de la media estatal en términos de inversión en tecnologías emergentes com...
La asociación española para la digitalización considera necesario flexibilizar tanto la formación programada por las empresas como la formación de oferta para el sector de la economía digital y, para avanzar en este aspecto, acaba de crear una nueva comisión que cuenta con la representación de los principales sindicatos y empresas c...
El sector de la industria manufacturera lleva tiempo dando pasos hacia la fabricación aditiva, que permite crear objetos de calidad con casi cualquier forma, reduciendo el número de procesos y si necesidad de una cadena de producción específica. Ahora, algunas empresas están dando un paso más allá, aplicando la inteligencia artifici...
Hay una predisposición a implementar nueva tecnología y captar mayor demanda, lo que evidencia la confianza de las empresas españolas en su capacidad competitiva y así se refleja en sus prioridades estratégicas: transformación tecnológica, actividades de I + D, mejorar los procesos de producción y gestión, y la ciberseguridad.
Según los datos de un estudio del Observatorio Vodafone de la empresa, las compañías y Administraciones Públicas de Andalucía se encuentran en un estado avanzado de digitalización frente a la media estatal. El 36% cuenta con un plan para abordar la transformación y, de ellas, el 48% afirma asignarle un presupuesto concreto
Las nuevas formas de consumo, un cliente más exigente y, en definitiva, los principios cada vez más asentados de una economía bajo demanda, suponen todo un reto para las compañías, que saben que es fundamental hacer cambios en la cadena de suministro.
Oracle ha celebrado su Cloud Day, una cita en la que ha querido mostrar a más de 950 asistentes la innovación que se puede crear partiendo de tecnología Oracle. En el evento ha contado con la intervención de Andrew Sutherland, vicepresidente sénior de Sistemas y Tecnología, que destacaba que "antes las aplicaciones eran simplemente ...
El mercado de soluciones, plataformas y servicios que conforman lo que se denomina agricultura conectada, moverá en 2023 en torno a 4.300 millones de dólares, según un nuevo estudio de MarketsandMarkets. De cumplirse sus expectativas, en solo cinco años habrá más que duplicado su tamaño, ya que el tamaño de este mercado en 2018 no l...
Siete de cada diez compañías emplearán tecnología de inteligencia artificial en el puesto de trabajo en 2021, según Gartner. Los asistentes personales virtuales (VPA) y otras formas de chatbots ayudarán a aumentar la productividad en el entorno laboral y esa fecha no está lejos.
Un 69% de las compañías gallegas afirma haber invertido en digitalización durante de los dos últimos años. La preocupación media sobre este tema y el uso de nuevas tecnologías en Galicia es de 6,8, dos puntos por encima de la media estatal, que se sitúa en el 6,6.