Según los últimos informes, éste es hoy principal sector generador de renta y empleo en España, y es también uno de los que más ha confiado en tecnologías de transformación digital como big data o inteligencia artificial. Cuatro de cada cinco asistentes de viajes serán robots en dos años, según datos de Travelzoo.
El gasto mundial en smart cities se situará en 158.000 millones de dólares en solo cuatro años, según un informe al respecto de IDC. Singapur, Tokio y Nueva York son las ciudades que más gastarán en tecnología para ser más inteligentes a lo largo de este año.
Gartner ha identificado los pasos necesarios para que una empresa pueda ofrecer la experiencia satisfactoria que un cliente espera de ella. Consciente de que un tercio de las compañías tienen dificultades para conseguirlo, la firma ofrece las claves para incorporar el 'mapa de viaje' de sus clientes a sus estrategias.
Hasta junio de 2018, la entidad que preside Francisco González ha vendido más de 10 millones de unidades por canales digitales, duplicando las ventas realizadas durante los seis primeros meses del año pasado.
El mercado de software SCM, es decir, el diseñado para gestionar las cadenas de suministro, creció en 2017 un 13,9% hasta alcanzar los 12.200 millones de dólares. Son datos de Gartner, que afirma que son soluciones que generan valor digital.
El operador turísticogarantiza sus comunicaciones tanto internas como externas gracias a la red de datos de Vodafone, que permite que las continuas comunicaciones sean efectivas, con una de las mejores respuestas del mercado. El Grupo está explorando también nuevos modelos de negocio a medida que avanzada en su digitalización.
GMV desplegará un nuevo sistema tarifario integrado y multimodal que cubrirá las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, tras resultar adjudicataria del concurso llevado a cabo por el Consorcio de transportes de Mallorca. Es un proyecto pionero en España que aunará tecnología para pago con tarjetas bancarias sin contacto y s...
El banco ha mejorado su proceso de alta a través de los canales digitales utilizando técnicas de autenticación biométrica que permiten a un cliente darse de alta en cualquier momento y desde cualquier lugar con solo enviar una fotografía y un vídeo.
La agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) quiere impulsar la digitalización del sector para lograr una mejora de las empresas en términos de eficiencia de costes y flexibilidad de la producción.
La tecnología de SAP es la apuesta de Toyota Motor Corporation para conseguir más eficiencia financiera y operativa, al elegirla como base de su nuevo sistema de información contable para todo el grupo.
¿Qué factores son los más importantes a la hora emprender un proyecto de M2M/IoT? Los responsables de TI españoles priman algunos como la seguridad, la prevención del uso inadecuado o el coste, pero también hay que mirar la sobrecarga de la red o la conformidad con GDPR.
En 2021 Hamburgo contará con cuatro trenes que operarán de manera totalmente automática en una línea piloto, lo que convertirá a la ciudad en la primera de Alemania que digitaliza la operación de sus trenes de cercanías (S-Bahn), tras el acuerdo firmado entre Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria alemana, el Ayuntamiento d...
Acaba de quedar patente en el Observatorio VR/AR/MR/360, que tuvo lugar en Málaga hace unos días y en el que se han mostrado los últimos avances en esta tecnología y cómo empresas de diferentes sectores la están incorporando en su día a día.
El asistente virtual de Evo Banco atiende cuatro de cada diez consultas de los clientes de EVO Banco. En solo un año, EVO Bot, que se sido construido sobre IBM Watson se ha consolidado como el segundo canal de atención al cliente con un grado de éxito próximo al 85%.
La firma de investigación quiere que las empresas sean conscientes de que abordar la transformación digital es algo más que comprar la última tecnología, ya que requiere de importantes cambios en la cultura y los sistemas de una organización. En uno de sus últimos trabajos, ha identificado seis barreras que los CIO tienen que super...
¿Por qué el sector financiero no adopta estrategias de automatización inteligente? Un estudio de Capgemini indica que, al no hacerlo, en un par de años podrían dejar de generarse muchos ingresos y examina las causas por lo que su adopción está siendo lenta. Revisamos lo que dicen los expertos de su Instituto de Transformación Digital.
Se llama iPetrol y es una plataforma para dotar de automatización a las estaciones de servicio, algo que es clave para ser competitivo ante los cambios de precio. Sus creadores han combinado la capacidad de monitorizar de forma integrada todos los sistemas, con IoT y capacidades de business intelligence para llevar a las gasolineras...
Los principales ejecutivos de recursos humanos nivel global apuestan por plataformas digitales con la idea de mejorar las experiencias del empleado, como las que acostumbra a tener como consumidor para atraer o retener talento y que ello repercuta en los resultados de la empresa, según se desprende de un estudio publicado por Servic...
Pese a las oportunidades que conlleva, la adopción de la automatización inteligente es escasa y está siendo lenta entre las empresas del sector financiero. Solo el 10% de las empresas del sector ha implementado esta tecnología a gran escala.
Los usuarios digitales requieren una atención al cliente 24 horas, servicios deslocalizados, acceso a todos los canales digitales, información segmentada y de calidad, así como la posibilidad de interactuar con la entidad vía web.