Las tres compañías se han unido en la iniciativa Open Data que se materializará en una mejora de la interoperabilidad y el intercambio de datos entre sus aplicaciones y plataformas: Adobe Experience Cloud y Adobe Experience Platform, Microsoft Dynamics 365, SAP C/4HANA y S/4HANA.
Solo el 19% de las pequeñas y medianas empresas españolas han establecido un plan digital y, de éstas, algo más del 50% tiene un presupuesto asignado a dicho plan. Es más para la mayoría de ellas, concretamente para el 97%, la transformación digital ni tan siquiera es una prioridad.
La transformación digital de las aseguradoras está en marcha. El sector es muy consciente de que abordar este proceso va a ser un motor de crecimiento y de que las empresas que lideren el cambio tendrán más ventajas que las que lo hagan con retraso, según un nuevo estudio.
Los clientes están cada vez más predispuestos a contratar servicios financieros con entidades no tradicionales. Para retener al cliente, la banca minorista es consciente de la relevancia de la experiencia que ofrezca al cliente pero, de momento, es una asignatura pendiente pese a la inversión que realiza en este ámbito.
El Informe sobre Madurez Digital 2018, de Minsait, sostiene que la digitalización es un gran motor económico y le atribuye el 30% del crecimiento de la economía española desde 2015.
La entidad acaba de poner en marcha Open Marketplace, una plataforma para conectar con las startups del ecosistema fintech que quieran colaborar con el banco para dar solución a las necesidades del sector financiero.
El Ministerio de Industria ha preparado la segunda edición del Congreso de Industria Conectada 4.0 (CIC 4.0), que tendrá lugar mañana en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. El evento será inaugurado por el Rey Felipe VI.
DigitalEs y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la digitalización de la Industria Química. Éste ha sido firmado por las direcciones generales de ambas organizaciones, Alicia Richart y Juan Antonio Labat, respectivamente.
Más del 80% de eCommerce que incrementa su margen de beneficios tiene una estrategia para generar ingresos adicionales, con métodos como la publicidad, marketing de afiliación, programas de fidelización internos, venta cruzada o programas de fidelización externos. Además, existe una relación directa entre el desarrollo de una estrat...
Big Data, blockchain e inteligencia artificial, aceleradores de la digitalización del sector Seguros
El sector asegurador se encuentra en pleno proceso de digitalización y, en muchas ocasiones, avanza formando tándem con las InsurTech, que contribuyen a solucionar retos en áreas como la experiencia del cliente, agilidad en los servicios de contratación y reducción del fraude. Son datos del Observatorio Insurtech cuyos resultados se...
Experian ha seleccionado la plataforma de inteligencia de software de Dynatrace para mejorar el servicio y afrontar la creciente complejidad del entorno empresarial en la nube. Dynatrace se convierte así en un socio estratégico de Experian para consolidar sus plataformas tecnológicas.
El Corte Inglés e ING han llegado a un acuerdo para que el cliente pueda sacar dinero en la caja del supermercado. Se hará a través de la aplicación Twyp de la entidad bancaria en un total de 270 establecimientos del grupo, y no importa de qué banco sea cliente el consumidor.
Red.es ha seleccionado 24 proyectos de turismo inteligente en los que se invertirán 68,3 millones de euros. Son nueve comunidades autónomas beneficiadas por las ayudas.
El próximo 2 de octubre, Magnolia celebrará Amplify, un evento enfocado en casos de éxito, networking y compartir mejores prácticas con el contenido. En Castellana 81 la firma espera reunir a más de 150 directivos y managers de las áreas de marketing digital, comercio electrónico, martech y TI.
La incertidumbre regulatoria y la falta de confianza son los principales obstáculos para el desarrollo de blockchain, según un estudio de PwC que también señala que la tecnología está tomando cuerpo en las empresas.
Un estudio de PwC al respecto indica que esta tecnología está entrando en las grandes empresas, ya que cuatro de cada cinco directivos sostiene que sus empresas ya tienen iniciativas en marcha. La firma pronostica en su informe que, en 2030, entre el 10% y el 20% de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la economía ...
Adobe está en conversaciones para adquirir Marketo, empresa de desarrollo software de marketing basado en la nube. El objetivo es complementar su oferta para competir con empresas como Microsoft y Oracle.
Capgemini, a través de su Instituto de Investigación, ha constatado que las empresas aprovechan al máximo su inversión en soluciones de realidad aumentada y virtual siguen una serie de pautas como, por ejemplo, establecer un modelo centralizado de gobierno y fomentar el conocimiento de la tecnología en su equipo.
Un nuevo estudio revela que la realidad aumentada y la virtual se incorporarán de forma generalizada a las operaciones empresariales. Y no tardarán mucho: Capgemini dice que esta presencia se producirá en los próximos tres años.
La industria de venta minorista de vehículos tiene que poner en marcha una profunda transformación para adaptarse al ritmo de la disrupción tecnológica, según el informe Automotive retail 2030, de EY.