Los expertos de Packlink han identificado las tendencias que van a marcar la evolución del comercio electrónico a lo largo de este año. El peso de la tecnología es indiscutible por la impacto que está teniendo en los hábitos de compra de los consumidores y por las mejoras que permite importar a toda la cadena de valor de los proveed...
Las razones para migrar a la nube están cambiando. A partir de este año, las organizaciones entenderán que no se trata solo de ser más ágiles o de reducir costes, sino que empezará a ver el modelo de computación como una plataforma de innovación que permite lograr una ventaja competitiva.
Banco Sabadell ha firmado un acuerdo a diez años con IBM Services para crear innovadores servicios digitales a través de una estrategia de nube híbrida. La cuantía del contrato no ha sido desvelada, pero sí lo que esperan: modernizar el entorno tecnológico de la entidad, simplificándolo al facilitar que se puedan mover y gestionar d...
El 52% de los clientes dicen sentirse frustrados cuando las marcas no ofrecen un trato más humano. Quizás por eso, para paliar estos efectos, éstas están empezando a comportarse más como usuarios que como empresas en las redes sociales y, de esta manera, ofrecer una mejor experiencia.
El 66% de las compañías de logística está inmersas en un proceso de transformación digital, que puede verse lastrada por la escasez de perfiles con competencias digitales. El 50% de las empresas no tiene cubiertos los puestos digitales por no encontrar profesionales con el perfil que necesitan, según un estudio de Foro de Logística ...
La banca abierta trae ventajas para entidades y usuarios como la personalización de productos y servicios, la detección de riesgos, el control del fraude, la transparencia y la reducción de costes. Sin embargo, también encuentra desafíos, sobre todo en los ámbitos de la seguridad y el análisis de datos. El Observatorio de Digitaliza...
En 2020 los CIO deben reinventar la organización de TI para que sus empresas puedan aprovechar la ola más potente de la transformación digital, según un estudio de IDC Research España para Nutanix.
AMETIC, Adigital y DigitalES, las tres asociaciones que aglutinan a buena parte del sector tecnológico y digital, han esgrimido a lo largo del último año sus planteamientos sobre cuáles son las medidas necesarias para impulsar la transformación digital de la economía española. Las resumimos.
La experiencia de los usuarios va a ser clave en la digitalización de documentos en 2020. Junto con la capacidad de capturar los datos con calidad extrema, una mayor integración con el resto de soluciones de la empresa y la seguridad, forma parte de la lista de tendencias que es necesario considerar para una gestión adecuada de los ...
Las smart cities serán útiles si mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos y, para ello, éstos tienen que ser capaces de interactuar con la tecnología. El Ayuntamiento de Gijón es consciente de esto y ha puesto en marcha la iniciativa Conecta Gijón para mostrar el potencial de la tecnología aplicada a las ciudades.
El reto que supone la licitación electrónica para muchas organizaciones requiere de sólidos conocimientos, tanto de la Plataforma de Contratación Pública de Sector Público como de la propia ley de contratación.
Las transacciones de compraventa de vivienda registradas en 2019 apuntan a una moderación del sector, cuestión que reflejan los expertos de la sociedad de tasación Instituto de Valoraciones en su análisis sobre qué esperar en 2020 en el sector inmobiliario. A su juicio, el impacto de la tecnología será cada vez mayor, lo que se evid...
Nuestro país es el cuarto país europeo y noveno en el mundo en aprendizaje de habilidades tecnológicas. Más del 60% de las compañías cuenta con un programa de 'reciclaje' de habilidades, según un estudio de Udemy.
Los empleados españoles desean, por este orden, una subida salarial (72,3%), más conciliación (42,5%), formación (31,7%) y un ascenso (20,7%), según la decimotercera edición de la encuesta Adecco sobre los propósitos de los trabajadores para 2020.
Accenture ayudará a Navantia en el diseño, desarrollo e implementación del Astillero 4.0, una plataforma tecnológica con la que quiere ganar eficiencia en el diseño y la construcción naval.
Adyen ha firmado un contrato internacional con McDonald´s para integrar su plataforma de pagos en los mercados internacionales. El despliegue comenzará en enero de 2020 en Reino Unido.
Conocer a los potenciales compradores en la era digital es clave para ofrecerles experiencias personalizadas. Una firma ha hecho el trabajo de parametrizar los modelos de usuario, y los agrupa en torno a seis perfiles: dinámico, ansioso, super-usuario, exigente social y móvil.
Un tercio de los españoles prefiere comprar en tiendas físicas. Mantener a esa clientela exige ofrecer una experiencia satisfactoria. Para conseguir su máximo potencial, la tendencia predominante en 2020 que viene será desarrollar tiendas tecnológicas, sostenibles y centradas en el bienestar del consumidor.
No solo se trata de vender por Internet, sino de utilizar Internet para vender más. Mostrar la oferta, crear campañas específicas y difundirlas a través de la página, hacer email marketing, explotar las redes sociales... son muchas las acciones que se pueden llevar a cabo para maximizar las oportunidades de venta.
El 79% de las compañías en la región han invertido en transformarse en los últimos dos años, e identifican como principales beneficios mejoras en la relación con los clientes, mayor eficiencia de los procesos, la reducción de gastos y el ahorro de costes. El coste es la mayor barrera a la hora de afrontar la digitalización.