La Xunta de Galicia ha convocado a más de 500 profesionales de distintos ámbitos a distintos foros de debate que se celebrarán en la primera semana de julio en las tres universidades gallegas. En cada una de las jornadas se identificarán líneas de actuación específicas en torno a cuatro temáticas Territorio Verde y Conectado, Vida D...
Restricción de costes, empleados sin tiempo y falta de experiencia son los motivos que identifican las empresas de tamaño medio a la hora de abordar sus procesos de digitalización.
Naturgy ha firmado con IBM un acuerdo de servicios de cloud híbrida, con el que el que la compañía energética quiere crear el entorno tecnológico necesario para mejorar su competitividad y facilitar el rediseño de procesos y tecnologías de la información a través de capacidades como cloud, inteligencia artificial o blockchain. La du...
Las medianas empresas europeas están convencidas de que la digitalización es fundamental para asegurar su viabilidad pero no invierten lo suficiente, según un nuevo informe de PwC. En el caso español, solo un 22% de las empresas de este tamaño tienen previsto dedicar más del 5% de sus inversiones a esta cuestión.
La comercializadora de energía, que ya era usuaria de SAP, ha completado un proyecto para mejorar sus sistemas de gestión de deuda y cobros. Un proyecto que ha llevado a cabo con Common MS como socio y sobre la nube pública de Gigas.
El 90% de las compañías españolas fallan en la transformación digital por la cultura de resistencia al cambio. Tienen que afrontar muchos retos, entre ellos lograr la capacitación humana y operacional, y también se enfrentan a sistemas heredados, falta de una estructura clara en la que el negocio y la tecnología no están alineados, ...
En un momento en que los analistas señalan la transformación del espacio de trabajo como una prioridad de inversión para las empresas, HP ha decidido potenciar las capacidades de su propuesta de dispositivo como servicio (DaaS), incluyendo nuevas posibilidades y herramientas de gestión, y dando mayor visibilidad a la seguridad.
Este miércoles, Qualtrics, compañía de SAP desde finales del año, celebró su primer evento X4 en España. Un buen momento para dar a conocer sus novedades pero también para poner sobre la mesa los retos que las organizaciones tienen en este terreno. Sin ir más lejos, cerrar la brecha de la experiencia, de la que éste es su titular: e...
Internet de las Cosas podría estar implantado de forma masiva en la mitad del sector industrial en 2027, según un informe de la consultora Bain. Sin embargo, su integración con las soluciones que ya existen, el retorno de la inversión y la seguridad pueden ser importantes lastres e impedir que se cumpla el pronóstico. La solución pa...
La inversión en automatización de procesos en el continente está creciendo a un ritmo anual del 34,5% hasta alcanzar los 1.229 millones de euros en 2022, según los datos de un evento organizado por IDC Research España y UiPath. En España, el gasto realizado en automatización de procesos, incluyendo los de robótica (RPA), se duplicar...
Repsol, Ferrovial, Banco Sabadell, Cepsa, Grupo Red Eléctrica y MAPFRE se han unido para impulsar una plataforma blockchain que les permitirá crear y validar, de forma distribuida, la identidad digital de sus cerca de 150.000 proveedores. La plataforma se llamará DIGITALIS y previsiblemente estará terminada en noviembre.
El 82% de los ejecutivos de la mediana empresa española tiene alta o muy alta confianza en el éxito de su compañía en los próximos 24 meses, según el estudio "Global Perspectives for private companies", de Deloitte. Un 48% de los empresarios del país dice estar considerando nuevos modelos de negocio para afrontar la disrupción.
Big data, blockchain, chatbots, realidad virtual, realidad aumentada y drones son las tendencias que pueden revolucionar el sector inmobiliario. Repasamos con una compañía proptech diferentes casos de uso de estas tecnologías en Real Estate.
Un estudio del Club Excelencia en Gestión constata que las organizaciones españolas se están transformando pero no a la velocidad suficiente. En muchos casos, supone un reto.
El gran peso de las pequeñas y medianas empresas en la economía europea y en España no se le escapa a nadie. De ahí la preocupación de todos por que se digitalicen, pero no parece ser tarea fácil. Alicia Prichart, directora general de DigitalES, lo ha reconocido en un evento de CEPYME.
A finales del año pasado había 2.500 millones de dispositivos operando, cifra que prácticamente se triplicará en los próximos cinco años, según los datos de Juniper Research en uno de sus estudios sobre este tema. Desde la iniciativa VoiceXLab están trabajando en las claves para diseñar un asistente virtual de voz con éxito, y las r...
Conjuntamente con Accenture y Affectiva, la multinacional está trabajando en un proyecto sobre el automóvil del futuro para mejorar la seguridad del conductor y el entretenimiento a bordo de los ocupantes.
El 31% de las empresas turísticas dice tener claro no sólo la visión y la estrategia, sino también los recursos necesarios para afrontar la era digital. Otro tercio de la muestra, el 33%, dispone de visión y estrategia, pero no de recursos, y un 24%, solo de la visión de hacia dónde dirigirse.
La evolución a modelos digitales es más importante para la banca que para el resto de sectores. Así se desprende del informe "Perspectivas España 2019", de KMPG y CEOE, ya que el 86% de los directivos de los bancos españolas aseguran que su prioridad estratégica es la transformación digital, frente a solo el 55% que lo sostiene la m...
Según Gartner, los responsables de los datos en las empresas y sus equipos de analítica han identificado bien las prioridades, pero tienen que poner su atención en la estrategia. A juicio de la consultora, si consiguen un mayor equilibrio entre sus distintas responsabilidades pueden obtener mejores resultados para sus organizaciones.