Big data, blockchain, chatbots, realidad virtual, realidad aumentada y drones son las tendencias que pueden revolucionar el sector inmobiliario. Repasamos con una compañía proptech diferentes casos de uso de estas tecnologías en Real Estate.
Un estudio del Club Excelencia en Gestión constata que las organizaciones españolas se están transformando pero no a la velocidad suficiente. En muchos casos, supone un reto.
El gran peso de las pequeñas y medianas empresas en la economía europea y en España no se le escapa a nadie. De ahí la preocupación de todos por que se digitalicen, pero no parece ser tarea fácil. Alicia Prichart, directora general de DigitalES, lo ha reconocido en un evento de CEPYME.
A finales del año pasado había 2.500 millones de dispositivos operando, cifra que prácticamente se triplicará en los próximos cinco años, según los datos de Juniper Research en uno de sus estudios sobre este tema. Desde la iniciativa VoiceXLab están trabajando en las claves para diseñar un asistente virtual de voz con éxito, y las r...
Conjuntamente con Accenture y Affectiva, la multinacional está trabajando en un proyecto sobre el automóvil del futuro para mejorar la seguridad del conductor y el entretenimiento a bordo de los ocupantes.
El 31% de las empresas turísticas dice tener claro no sólo la visión y la estrategia, sino también los recursos necesarios para afrontar la era digital. Otro tercio de la muestra, el 33%, dispone de visión y estrategia, pero no de recursos, y un 24%, solo de la visión de hacia dónde dirigirse.
La evolución a modelos digitales es más importante para la banca que para el resto de sectores. Así se desprende del informe "Perspectivas España 2019", de KMPG y CEOE, ya que el 86% de los directivos de los bancos españolas aseguran que su prioridad estratégica es la transformación digital, frente a solo el 55% que lo sostiene la m...
Según Gartner, los responsables de los datos en las empresas y sus equipos de analítica han identificado bien las prioridades, pero tienen que poner su atención en la estrategia. A juicio de la consultora, si consiguen un mayor equilibrio entre sus distintas responsabilidades pueden obtener mejores resultados para sus organizaciones.
El auge en Europa de los llamados neobancos, entidades que ofrecen productos exclusivamente digitales, es incuestionable. Desde 2011, sus clientes han aumentado en 15 millones, mientras que la banca retail ha perdido dos millones.
El número de proyectos respaldados por Inversión Extranjera Directa en España creció un 32% en 2018, hasta los 314, frente a los 237 registrados en 2017, según se desprende de la última edición del estudio European Attractiveness Survey de EY, que sitúa a nuestro país como el cuarto receptor europeo, sólo por detrás de Francia, Rein...
La patronal tecnológica cree que es preocupante la diferencia que existe entre las empresas que abordan la transformación digital en sus procesos y aquellas que no lo hacen. El despliegue y adecuada financiación de las infraestructuras de I+D y de conectividad, así como la formación de los profesionales digitales, son asignaturas ur...
Según un estudio de ESADE y EY, la inversión en innovación de las empresas turísticas en España cayó en los primeros meses de 2019 un 9,7% respecto a 2018, principalmente en las áreas de alojamiento, restauración y transporte de viajeros. Aumentó, en cambio, en las empresas de intermediación.
Está abordando la transcripción automatizada de las vistas para avanzar en la implantación efectiva del expediente judicial electrónico, que permitirá automatizar más los procesos y agilizar el trabajo de los profesionales, así como mejorar su experiencia.
El sector industrial cree que 5G será un motor de la transformación digital y, por eso, no es de extrañar que el 65% de las empresas de este vertical tengan previsto implantar la tecnología 5G en un plazo de dos años. No solo eso, sino que, según un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, el 33% están interesadas en ope...
A comienzos de este 2019, SoftwareONE anunciaba la adquisición de Comparex, un paso que creaba una compañía que duplicaba el número de trabajadores, con más de 50.000 clientes a nivel mundial, y que se planteaba el objetivo de, tal y como ha apuntado en rueda de prensa su máximo responsable en nuestro país, Joaquín Potel, "liderar l...
Hay tecnologías ya consolidadas como para del nuevo modelo de relación del cliente con la marca como pueden ser las pantallas digitales interactivas, pero éste es un campo en el que la innovación está siendo continua. Las soluciones de geomarketing, realidad virtual, IoT, junto con tendencias los anuncios de televisión personalizado...
El cliente hoy está 'digitalizado' y, por eso, quiere una experiencia útil, segura, eficaz y fácil en sus transacciones, lo que marca su relación con las empresas. Lo 'digital' se convierte en un valor de marca, según un estudio sobre el tema.
Siete de cada diez creen que las compañías que no sean ágiles corren el riesgo de desaparecer, y que la tecnología es indispensable para afrontar un escenario de cambio constante en la era digital.
El 72% de los directores de marketing creen que las organizaciones que potencian la retención de clientes son más rentables. Sin embargo, la mayor inversión se destina a su atracción, según el primer Barómetro de Fidelización de las empresas españolas.
La digitalización de los procesos internos y la interacción con el cliente son los dos aspectos que más preocupan a las pequeñas y medianas empresas españolas cuando abordan sus procesos de transformación digital, según se refleja en el tipo de proyectos que llevan a cabo.