El mercado del data center definido por software facturó en 2018 en torno a 33.500 millones de dólares, cifra que en 2023 se situará en 96.500 millones, si se cumplen las expectativas de MarketsandMarkets que dice que los ingresos crecerán a una tasa media anual del 23,6%.
La economía digital abre y cierra puertas en función de si se saben aprovechar las oportunidades que genera. En el caso de las PYMES y empresas emergentes europeas, vender online es clave del éxito, por encima de si están ubicadas en una gran urbe o en una población pequeña.
Dice un estudio de Salesforce que la Cuarta Revolución industrial ha cambiado para siempre las expectativas que los clientes tienen de su relación con las empresas, todo un reto hoy si tenemos en cuenta que el 82% de los responsables de la toma de decisiones cree que el servicio de atención al cliente de su empresa debe transformars...
Bancos y fintechs se reúnen en Madrid para hablar del futuro del sector de las entidades financieras, que estará muy marcado por sus capacidades de abandonar sistemas centralizados e ir a entornos distribuidos, que les permitan agilizar la entrega de servicios digitales, mejorar la experiencia de usuario o cumplir con las normativas.
La patronal tecnológica DigitalES y SEOPAN, la asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras colaborarán en la puesta en marcha de iniciativas de transformación digital de la economía española.
La ciencia de datos o data science permite interpretar la información de las empresas para generar experiencias personalizadas y relevantes para los consumidores, por lo que contar con perfiles que sepan sacar partido del dato se está convirtiendo en vital. Uno de los sectores que más se puede beneficiar de este tipo de iniciativas ...
Un estudio realizado por TomTom Telematics entre pequeñas y medianas empresas, que cuentan con equipos que se mueven en flotas de vehículos, pone de manifiesto que confían demasiado en procesos manuales, pese a que son conscientes que una mayor automatización de los flujos de trabajo aumentaría sus ingresos.
Un estudio realizado por Vanson Bourne para MuleSoft sostiene que tener una estrategia de APIs es fundamental para que los equipos de tecnología puedan llegar a ser un facilitador del negocio porque, al crear recursos reutilizables, las TI permiten a la empresa ampliar la velocidad y capacidad global de entrega.